Orígenes de la raza
INTRODUCCIÓN
Diccionario de la Real Academia Galega: “ CAN DE PALLEIRO: Perro de aspecto semejante al lobo, constitución robusta y tamaño medio, que está reconocido como raza autóctona gallega”.
De la Xunta de Galicia, fue de quién partió y llevó a cabo toda la iniciativa para la planificación, diseño y ejecución de la investigación sobre nuestras razas caninas autóctonas a todo lo largo del agro gallego. Además de las referencias bibliográficas escritas y orales con que se contaba, se trató en primer lugar de pulsar la realidad existente directamente sobre el terreno, con la prospección, búsqueda y localización de posibles ejemplares caninos que por sus características básicas fenotípicas y funcionales comunes, y debido a su homogeneidad pudieran constituir posibles agrupaciones raciales objeto de estudio y que justificasen llevar a cabo un Plan de Recuperación de las Razas Caninas Autóctonas, constatando la existencia de cuatro tipos raciales caninos: El CAN DE PALLEIRO, el Guicho o Quisquelo, el Podengo Galego (Podenco Gallego) y el Perdigueiro Galego (Perdiguero Gallego).
Con posterioridad y cuando ya el reconocimiento oficial de la raza estaba consolidado, se constituyó a iniciativa de la Xunta de Galicia, el Club de la Raza CAN DE PALLEIRO, como la única entidad colaboradora para la recuperación, mejora, selección, fomento, difusión y gestión del Libro Genealógico de la Raza Canina Autóctona “Can de Palleiro”.
Como dice el novelista y periodista gallego Ramón Pernas
“… nada hay más gallego que el Can de Palleiro. Un genuino can del país, el más valiente defensor del hogar y patrimonio, nuestro entrañable paisano desterrado a dormir fuera de la casa que guarda y vigila, enviado a dormir al “palleiro” que ahora está en su denominación de origen, en su pedigrí. El Can de Palleiro es una de las escasas divisas del corazón de nuestra tierra …”.